miércoles, 23 de noviembre de 2011

ARACENA

Lo más conocido de Aracena es la Gruta de las Maravillas, pero hay otras zonas con mucho encanto. La zona más bonita y turística de Aracena, es la cercana a la cueva. En la Plaza de la Gruta de las Maravillas, destacan bancos con azulejos que son obra del artesano local Román Ginés.en los que se representan distintas imágenes de la gruta, En la misma plaza, se encuentra el conjunto escultórico de "Las Aguadoras", támbién del artista local Pepe Antonio Marquez. También hay amplias zonas florales.



Én la plaza de San Pedro, poblada de palmeras y naranjos, se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo al Aire Libre "Andalucia", con 34 esculturas en hierro y aluminio de distintos autores (18), que también se localizan en otros puntos del pueblo. Hay un estanque que se comunica con una pequeña fuente. En un nivel superior, está la iglesia de San Pedro, del siglo XV, y enfrente de la plaza y en un plano inferior, encontramos lo Lavaderos de la Fuente del Concejo, construidos por Anibal Gonzalez.




Es de obligada visita el Castillo, que se encuentra en la cumbre del cerro que domina Aracena. Fué construida sobre un asiento islámico, a mediados del XIII, por el Reino de Portugal. Cuando Castilla ocupó de nuevo ese territorio, se convirtió en fortaleza defensiva frente a ataques portugueses, o ejércitos del sur de Extremadura. Tiene torres de planta cuadrada, y su interior se dividía en patio de armas y alcázar.Entre la fortaleza y el muro que rodeaba al cerro se asentaba la villa medieval y la iglesia Prioral. En el siglo XV se reutilizan los materiales de las murallas para fabricar nuevas viviendas. Esta práctica fue prohibida en 1917, y las ruinas son declaradas bien de interés cultural.

Hay que destacar las vistas impresionantes desde el Castillo

En la plaza Alta, cercana al castillo, encontramos dos edificios importantes:
El Cabildo,antigua casa consistorial. Es un edificio de planta cuadrangular, del siglo XV. Tiene una portada renacentista en la que puede leerse una inscripción en latín, que significa: "la verdad ha nacido de la tierra y la justicia la contempló desde el cielo". Hoy el Cabildo es el centro de interpretación del Parque Natural de Sierra de Aracena.
Enfrente del Cabildo está la iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación, también renacentista, cuya foto muestro a continuación:
En la parte conocida como barrio bajo, encontramos la plaza del Marqués de Aracena. Se construye en 1876 y es una plaza arbolada y presidida por una fuente de cuatro caños coronada por una escultura de S. Julián.


El hermoso edificio del casino "Arias Montano", destaca sobre los demás, está realizado en 1910 por Anibal Gonzalez, y es de estilo regionalista andaluz.



La plaza de doña Elvira se construyó en honor a todas las madres de Aracena. Tiene una estatua en la que se explica ésto, y una fuente con un surtidor. Está cercana al museo del Jamón.



No hay comentarios:

Publicar un comentario